Your registration could not be saved. Please try again.

El Suplemento Dominical del Jornal do Brasil y el neoconcretismo

16.03.2023

por Elizabeth Catoia Varela

Leia este artigo em português aqui.

Mirar el SDJB y sus soluciones gráficas es ver los principios propuestos por el arte concreto y neoconcreto de Brasil actuando directamente en el mundo real, ya que el periódico está vinculado a una función, es un vehículo de información.

El Suplemento Dominical del Jornal do Brasil (SDJB), publicado entre 1956 y 1961, en Río de Janeiro, fue un encartado de este diario dedicado a las manifestaciones culturales de su época. Específicamente en el campo de las artes visuales, difundió y debatió el concretismo y el neoconcretismo principalmente. Los suplementos culturales jugaron un papel relevante en la escena artística de la década de 1950 en Brasil, en relación con el debate crítico del período. El SDJB se destacó en sus primeros años por su diseño, que cambiaba semanalmente. En consecuencia, sus diseños más variados se relacionan con el propio neoconcretismo.

El periodista y poeta Reynaldo Jardim (1926-2011) era el responsable del programa de radio Suplemento Dominical do Jornal do Brasil. Invitado a publicar una columna titulada “Literatura Contemporánea” en el diario impreso, buscó ganar cada vez más espacio hasta convertirla en un suplemento cultural, homónimo del programa radial. La primera publicación del SDJB fue el 3 de junio de 1956. En diciembre de ese año, se realizaba en São Paulo la I Exposición Nacional de Arte Concreto, que viajó a Río de Janeiro en febrero de 19571.

A pesar de ser citado en planteamientos centrados en las artes visuales y la literatura, el SDJB también se dedicó a la danza, el teatro, la música, la filosofía, el cine, las artes gráficas, la arquitectura y el urbanismo. Era común que otros suplementos comentaran o respondieran a los artículos del SDJB en días posteriores. Las respuestas fueron seguidas por las réplicas y el espacio destinado a esta discusión de ideas entre los suplementos y sus autores devino en la columna titulada “Tabela”, que debutó en la edición del 19 de octubre de 1958. Su primera aparición fue firmada por J.F., haciendo referencia al periodista Janio de Freitas (1932-). Janio trabajaba en la redacción del Jornal do Brasil cuando, a fines de 1958, fue transferido a la sección de Deportes. Al año siguiente, se convertiría en el editor en jefe del JB y sería responsable por la reforma gráfica del periódico.

Portada del SDJB del 21 de marzo de 1959. Foto: Elizabeth C. Varela. Archivo particular de Reynaldo Jardim.

Ferreira Gullar (1930-2016) trabajaba como jefe de redacción del JB y también escribía para el SDJB desde octubre de 1956. Inicialmente, firmaba la página de artes visuales junto con Oliveira Bastos, hasta que pasó a ser responsable de la misma. Gullar fue despedido del periódico en septiembre de 1958 y recontratado en marzo de 1959, cuando volvió para trabajar solamente en el SDJB2. Durante este período de “distanciamiento”, Jardim, editor del SDJB, invitó a Gullar a colaborar en el suplemento escribiendo en Tabela, pero sin sus créditos en la producción.

El cambio en la diagramación

En aquella época, los periódicos eran bastante cargados visualmente, utilizando “hilos” (líneas) para separar columnas y enmarcar artículos. El Jornal do Brasil (JB), específicamente, era conocido por ser un periódico publicitario. En el período inicial de publicación, en 1956, el título “suplemento dominical” estaba impreso en cursiva y el nombre “JORNAL DO BRASIL” estaba en mayúsculas, en blanco sobre fondo negro. Los artículos estaban separados unos de otros, enmarcados por hilos. El cambio en la diagramación del SDJB se intensificó en 1957, cuando el 23 de junio, toda la edición del suplemento dejó de utilizar hilos, a excepción de la página seis, que tenía una diagramación estandarizada.

El 29 de junio de 1958 se produjo el primer cambio en la tipología utilizada en el título, abandonando el uso de la cursiva: se reprodujo “suplemento dominical” en minúsculas y negrita, y “JORNAL DO BRASIL” en mayúsculas, pero en menor tamaño. El diseño del SDJB, en esa fecha, ya estaba bastante refinado, ya que cambiaba semanalmente desde 1957. El 6 de febrero de 1960, el título impreso en el suplemento se convirtió en sus propias iniciales, en minúsculas: sdjb.

Una de sus principales características eran las cinco columnas de texto en la página, con alineación justificada y con la última línea del párrafo alineada a la derecha. Los títulos estaban dispuestos horizontal o verticalmente. Horizontalmente, podían ocupar una página o toda la extensión de una doble página. Esta última opción hacía que el lector de periódicos, acostumbrado a leer una hoja vertical, se encontrara ante una composición horizontal3. Y, por último, el uso de espacios vacíos, que permitían al lector ver el propio periódico, ya no como un fondo o simplemente como un soporte, sino como una presencia. Los espacios vacíos dejados a consciencia en la página, en contraste con los espacios llenos por columnas de textos, títulos e imágenes, le dieron al SDJB un diseño especial, diferente al resto del periódico.

Consciente de estos elementos, Jardim diagramó el periódico realizando diversas composiciones geométricas. Abordó el uso del blanco, el negro y los tonos de gris a través de espacios vacíos, imágenes en blanco y negro y bloques de texto. Mirar el SDJB y sus soluciones gráficas es ver los principios propuestos por el arte concreto y neoconcreto de Brasil actuando directamente en el mundo real, ya que el periódico está vinculado a una función, es un vehículo de información.

El 23 de junio de 1957, la portada del SDJB reprodujo en mayúsculas el título “CISÃO NO MOVIMENTO DA POESIA CONCRETA” [División en el movimiento de la poesía concreta] y, justo debajo, dos textos: “Poesía concreta: experiencia intuitiva”, firmado por Ferreira Gullar, Oliveira Bastos y Reynaldo Jardim, y a la derecha: “Da fenomenologia da composição à matemática da composição” [De la fenomenología de la composición a las matemáticas de la composición], de Haroldo de Campos. En el texto, Gullar, Jardim y Bastos defendían el poema concreto como una “experiencia cotidiana, afectiva, intuitiva”. También en esta edición, una encuesta realizada por Teresa Trota, titulada “Alfredo Volpi na berlinda” [Alfredo Volpi en foco], publicó la opinión de artistas y críticos sobre la obra de este pintor4. El fruto de esta división sería más tarde la reunión de algunos artistas bajo el nombre de un nuevo movimiento, el neoconcretismo.

La difusión de la I Exposición neoconcreta

El SDJB dio amplia publicidad al movimiento concreto en Brasil, publicó textos sobre las vanguardias geométricas abstractas europeas y, finalmente, difundió el neoconcretismo. La portada de la edición del 21 de marzo de 1959 no contenía ningún artículo y funcionaba más como un cartel para anunciar la exposición inaugurada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, que como una página en un periódico propiamente dicho5. La palabra ‘EXPERIENCIA’ aparece en posición horizontal, en el centro de la altura de la página y ‘NEO CONCRETA’ en posición vertical, alineada al margen derecho de la hoja. En menor tamaño y con menor protagonismo se encontraba el nombre de los participantes, el lugar y el período de la exhibición6. En la Primera Muestra Neoconcreta participaron cuatro artistas —Amilcar de Castro, Franz Weissmann, Lygia Clark y Lygia Pape— y tres poetas —Ferreira Gullar, Reynaldo Jardim y Theon Spanudis—. En aquel momento, Gullar se desempeñaba como poeta, artista plástico y teórico del grupo. De esta forma, tres integrantes del grupo neoconcreto trabajaban en el Jornal do Brasil.

Amilcar de Castro (1920-2002), que había trabajado como diagramador del JB con Waldir Figueiredo, dejó el periódico poco después de la salida de Gullar, a finales de 1958. Al año siguiente, colaboró ​​durante menos de dos meses en el diseño del SDJB. Hasta ese momento, quien diseñaba el SDJB era Reynaldo Jardim, su editor. Según Janio de Freitas, cuando el diseño creado por Amilcar no se completaba, Reynaldo hacía cambios a sus dibujos directamente en el taller7.

Esta edición también divulgó el Balé Neoconcreto [Ballet Neoconcreto], un espectáculo compuesto por un cuadrado y un rectángulo que se desplazaban ortogonalmente por el escenario al ritmo de música neoconcreta. Los autores de la obra fueron Reynaldo Jardim y Lygia Pape. El autor de la música que acompañó el espectáculo fue Gabriel Artusi, un joven compositor y pianista nacido en Génova. En la página seis se había publicado una entrevista con él8. Décadas después, Jardim declaró en una entrevista que Gabriel Artusi no existía: que él mismo compuso la música y creó la figura del compositor italiano, y que publicó la entrevista con el fin de validar su existencia9.

El SDJB publicó también algunos artículos firmados con seudónimos. Assis Brasil (1929-2021), en una entrevista de 2009, informó que Teresa Trota era un seudónimo colectivo utilizado en el Suplemento10. Al ser cuestionado, el periodista Janio de Freitas dijo que no recordaba el nombre de Teresa Trota, pero confirmó que se usaron seudónimos y que ya había publicado bajo el nombre de Forjaz Forjan.

Portada del SDJB del 19 de septiembre de 1959. Foto: Elizabeth C. Varela. Archivo particular de Reynaldo Jardim.

La edición del SDJB del 19 de septiembre de 1959 estuvo dedicada al Congreso Internacional Extraordinario de la Asociación Internacional de Críticos de Arte – AICA, con el tema “La ciudad nueva, síntesis de las artes”. La portada de esta edición se refería al Plan Director de Brasilia, que sería la futura capital del país. Se trata de una composición entre la Nota del Editor verticalmente (una sola columna de texto centrada en la página), recortada ortogonalmente por una fotografía del Palacio del Planalto. En los cuatro espacios vacíos se repetían las palabras que componían el título del congreso: “la ciudad nueva”. Mirando esta portada, podemos decir que el Suplemento seguía a la escena cultural en su contenido y también en su forma.

El 17 de enero de 1959, el SDJB comenzó a circular los sábados11. Inicialmente tenía 12 páginas; en diciembre de 1957 pasó a tener 8 y se mantuvo en ese formato hasta el 26 de mayo de 1961. En esta fecha se cambió a formato tabloide y, el 23 de diciembre de 1961, fue publicada su última edición, sin ninguna información sobre el cierre.

Los textos teóricos de Gullar describen el interés del Neoconcretismo por concebir obras que se potenciaran en contacto con el individuo, que crearan relaciones espacio-temporales y que abordaran la cuestión del arte y la vida. El periódico es un objeto utilitario, sin embargo, el cuidado estético con el que se creó el SDJB y su valor artístico son innegables.

“Solo sé editar diagramando. Cualquier cosa que voy a editar, tomo un papel en blanco y dibujo [...] En la época del Suplemento, diseñé las páginas y fui al taller a ejecutarlas con los trabajadores”

contó Reynaldo Jardim en una entrevista de 2008 [12].

Los elementos que componían el diseño eran bloques de texto cuadrados y rectangulares, dispuestos horizontal o verticalmente, que al ser ordenados servían para estructurar la página. Estos mismos elementos se reordenaban asimétricamente cada semana; esta continua experimentación, propia del neoconcretismo, generaba nuevas páginas.

En la diagramación del SDJB, Jardim abordó dos cuestiones importantes para el neoconcretismo: figura vs. fondo y arte vs. vida. La obra no estaría representada frente a un espacio ilusorio: estaría inserta en el mundo real del lector. En la realidad plana de la pintura, el fondo no sería algo secundario: se transformaría en una presencia activa. El vacío estaría lleno de espacio y también de tiempo, ya que la experiencia del individuo con la obra se daría en el tiempo real de interacción con esta.

Al llevar sus intenciones artísticas a la página del SDJB, la experimentación continua de su diseño, la estructuración de la página, ordenando y reordenando los mismos elementos que tuvo para construirla, Jardim difundió su creación en la escena local. Esta síntesis constructiva, que culminaba en la diagramación de un objeto utilitario y lo cargaba de valor artístico, hizo posible que los neoconcretistas difundieran el arte en la vida cotidiana.