Your registration could not be saved. Please try again.
Your registration has been successful.

Frantz Fanon

(Martinica, Francia, 1925 – Maryland, Estados Unidos, 1965): Pensador, psiquiatra y militante socialista caribeño. A lo largo de muchos viajes, desarrolló una escritura prolífica y un pensamiento visionario. En su obra teórica, desarrollada alrededor de los años 50, reflexionó sobre los procesos de descolonización, las luchas de liberación y los nacionalismos africanos, siendo su libro Piel negra, máscaras blancas (1952) uno de sus escritos más importantes. En este, teoriza sobre las relaciones de sujeción que, por su condición racial, sufren los pueblos oprimidos, y cómo la interiorización de las formas extrañas de vida afecta y compromete sistemáticamente las formas de pensar, sentir, decir y hacer sus vidas. Además, Fanon devela la lógica del sometimiento, mientras expone críticamente las razones del complejo proceso del ciclo de enajenación y las razones del ‘blanqueamiento cultural’ que el dominado ejercita en la configuración de su subjetividad. Asimismo, enfatiza también en la necesidad de construir la emancipación mediante la toma de una conciencia lúcida y crítica. Además, insiste en explicar que el desarrollo de las fuerzas productivas actualiza y sofistica las diversas formas de explotación en la sociedad moderna. Actualmente, Fanon es conocido como un pensador radical clave en la comprensión del movimiento decolonial y el desarrollo de la psicopatología de la colonización.