Proyectos formativos in situ de arte participativo, desarrollados en colaboración con artistas y universidades en espacios públicos de ciudades latinoamericanas. Las Aulas de La Escuela___ se aproximan a los retos sociales, políticos o ambientales locales desde la interacción creativa con las comunidades en sus entornos reales.
-
27.11.2023 — 10.12.2023
AULAS
El AULA propuesta por Sol Calero en colaboración Heysell Leal y Stefanie Reisinger se concibe como una exploración en torno a la danza de una arquitectura: a partir de conceptos arquitectónicos como la columna, el arco y la ventana, los ejercicios y prácticas realizadas entre estudiantes de arquitectura y de artes ... leer más -
27.11.2023
AULAS
Proyectos formativos concebidos como dispositivos de reflexión, creación y aprendizaje, a partir del intercambio colectivo desde Argentina, Guatemala y Perú. Para registrarte en la presentación pública, haz clic aquí. leer más -
14.11.2023 — 31.03.2024
AULAS
A partir de una convocatoria internacional abierta y un programa formativo, el AULA propone la construcción de una Reticulárea colectiva, entendida como un espacio de encuentro y aprendizaje en torno a la colaboración, la creación de redes y los vínculos afectivos entre arte y territorio, aproximándose a temas de ... leer más -
02.05.2023 — 12.05.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Alto Paraná, con la participación de profesores y estudiantes de la carrera de Arquitectura. leer más -
01.05.2023 — 31.07.2023
AULAS
Lxs arquitectxs y artistas participantes intentarán, de la mano de niñas, niños y adolescentes, profesores y vecinos, en sus respectivos contextos y trabajando en tres escalas distintas, comprender y disolver los rígidos muros que separan la escuela de la calle y el territorio. leer más -
13.02.2023 — 23.02.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Kiosko Galería con la participación de artistas y estudiantes de arte de Santa Cruz de La Sierra y La Paz, Bolivia. leer más -
01.12.2022 — 12.12.2022
AULAS
Cuerpo, pedagogía y espacio público —las tres nociones que articulan el programa Aulas de LA ESCUELA___— adquieren una connotación singular en las propuestas de Benvenuto Chavajay, Jessica Briceño Cisneros y María José Machado Gutiérrez, enmarcadas en el proyecto “Configurar el espacio: ... leer más -
20.11.2022 — 04.12.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, El Asunto de lo Remoto —ciclo de acciones—, y la Fundación Andreani de Argentina. leer más -
17.10.2022 — 25.10.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Maestría de Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, en conjunto con Mapa Teatro y Plural Nodo Cultural; con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes UNAL, y el apoyo de Universidad de California Santa Cruz y la Universidade do Estado do Rio ... leer más -
12.09.2022 — 14.12.2022
AULAS
Proyectos formativos concebidos como dispositivos de creación y aprendizaje, a partir del intercambio entre artistas y sus contextos, realizados bajo la coordinación curatorial de Félix Suazo. leer más -
30.07.2022 — 03.08.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en CAMP notes on education en documenta fifteen por La Escuela ___. leer más -
20.06.2022 — 27.06.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Ciudad Abierta y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la participación de profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño y de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso. leer más -
24.04.2022 — 07.05.2022
AULAS
Ambas partes del proyecto tenían por finalidad evidenciar las microhistorias del mango y del trópico; mostrarlos en su ambigüedad significante y como elementos identitarios colonizadores de los imaginarios venezolanos y, al mismo tiempo, desestabilizar su persistencia fundante para acceder a otras formas de entender ... leer más -
24.04.2022 — 07.05.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Goethe-Institut Venezuela, en colaboración con la Fundación Espacio y Espacio Proyecto Libertad, con la participación de profesores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Los Andes. leer más