-
08.08.2023 — 30.09.2023
AULAS
Proyectos formativos concebidos como dispositivos de reflexión, creación y aprendizaje, a partir del intercambio colectivo desde Argentina, Guatemala y Perú. leer más -
17.10.2023 — 31.10.2023
LABORATORIOS
Haciendo un recorrido por diferentes propuestas teóricas y referentes artísticos, los participantes crearán en conjunto sus propias formas de “protesta”, mientras conversan y discuten frente a la paradoja del rol del artista en el mundo capitalista contemporáneo. leer más -
21.10.2023 — 10.11.2023
RESIDENCIAS
Residencia de arte y educación organizada por LA ESCUELA___, en colaboración con Lugar a Dudas, con la participación del colectivo Ateliê Vivo, conformado por Carolina Cherubini, Flávia Lobo de Felício, Gabriela Cherubini y Andrea Guerra. leer más
-
01.05.2023 — 31.07.2023
AULAS
Lxs arquitectxs y artistas participantes intentarán, de la mano de niñas, niños y adolescentes, profesores y vecinos, en sus respectivos contextos y trabajando en tres escalas distintas, comprender y disolver los rígidos muros que separan la escuela de la calle y el territorio. leer más -
17.07.2023 — 31.07.2023
RESIDENCIAS
El proyecto consiste en un espacio de construcción de lazos de solidaridad entre grupos de docentes y alumnxs de Guadalajara y sus alrededores. El taller buscará amplificar las iniciativas de justicia educativa que actualmente se desarrollan localmente, y vincularlas con demandas sociales a mayor escala. leer más -
02.05.2023 — 12.05.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Alto Paraná, con la participación de profesores y estudiantes de la carrera de Arquitectura. leer más -
18.08.2023
ENSAYOS
La necesidad de eliminar cualquier vestigio de la ideología dictatorial lo llevó a convocar a intelectuales, poetas y otros artistas para llevar arte, cultura y pensamiento a los barrios periféricos de la ciudad, bajo una máxima que determinaría su producción cultural para siempre: cambiar el pueblo espectador por un ... leer más -
13.07.2023
ENSAYOS
La impronta de Barriga tiene que ver con ideas y posturas, no con un estilo [...] Recién en las dos últimas décadas se han realizado investigaciones que sitúan la importancia de su trabajo para la renovación del campo artístico, colocándolo como antecedente de prácticas de arte y comunidad. leer más -
11.07.2023
ENSAYOS
Si la Ciudad Universitaria de Caracas y la Facultad de Arquitectura pueden ser consideradas verdaderas clases de urbanismo y arquitectura de las cuales extraer enseñanzas, las “Notas Docentes” nos abren una puerta a una nueva lectura de Villanueva y su obra. (...) Representan un valioso instrumento pedagógico por su ... leer más -
20.08.2023
MAPEOS
Este artículo plantea una mirada crítica sobre cómo se produce y difunde el conocimiento en arquitectura a partir del contexto chileno, entendiendo que ello está estrictamente vinculado al aprendizaje de una manera de hacer que construye rasgos de identidad. leer más -
15.07.2023
MAPEOS
Tanto como la escuela, la propia arquitectura también sirvió al colonialismo como instrumento civilizatorio, de forma que, junto al pueblo yanomami, nos invitamos a pensar en cómo podríamos hacerla servir a los intereses de las comunidades. leer más -
12.05.2023
PRÁCTICAS
Con sede en Quito, Ecuador, bajo la gestión de Marie Combette y Daniel Moreno Flores, La Cabina de la Curiosidad es un laboratorio ambulante todo terreno que abarca arte, artesanía, diseño arquitectónico, concientización territorial, paisaje, procesos medioambientales, pedagogía y enseñanza, construcción, ... leer más -
11.08.2023
PRÁCTICAS
Nicole L’Huillier (Santiago, Chile, 1985) es una artista e investigadora transdisciplinar cuya práctica se centra en la exploración de sonidos y vibraciones como materiales de construcción para ahondar en cuestiones de agencia, identidad, colectividad y la activación de una imaginación vibracional. Su trabajo se ... leer más -
22.08.2023
CONVERSACIONES
Su extensa trayectoria como estudioso del arte latinoamericano y su inserción en la dinámica global, plantea una perspectiva abierta, enmarcada en las nociones de “apertura, diversidad y flujos”, contexto en el cual sitúa la potencialidad de una “pedagogía líquida”. leer más -
10.04.2023
MAPEOS
A menudo se dice que este espacio ha sido uno de los menos afectados por los altibajos políticos del Estado cubano, un lugar donde la libertad de expresión se mantiene en gran medida, creando así el terreno perfecto para el crecimiento y florecimiento creativo. leer más -
06.08.2023
ENSAYOS
El esfuerzo de darle una cara a alguien es un movimiento sin fin, una acción que no se agota, porque ese hombre representado sería un vislumbre del retrato de ese rey que no circula en un solo cuerpo y emite ecos. leer más -
06.06.2023
MAPEOS
El término 'visualidades (in)curadas' busca aproximarse a lo que se divulga y a lo que aún se oculta en las obras de arte que tocan temas educativos. [...] El análisis de las obras implicará algunas de las posibilidades de lectura [...] que invitan al espectador al debate sobre el acceso a la educación y la ... leer más -
07.11.2022
ENSAYOS
Nuestra lucha por la aceleración del fin del mundo tal como lo conocemos incluirá una programación ejecutada desde nociones contrapedagógicas. Contemplará, la imaginación como un campo estratégico de destrucción, resignificación e invención situado desde nuestra lucha de baja intensidad y escala micropolítica. leer más -
02.06.2023
ENSAYOS
La propuesta de construcción del grupo de estudio fue relacionar esta tecnología terrestre como método para desarrollar investigaciones y materializar conocimientos [...] De esta manera, nuestras reuniones involucraron aprender con tecnologías de compostaje como una forma de conectarnos con dinámicas regenerativas a ... leer más -
10.11.2022
MAPEOS
Cada una de estas experiencias teje devenires y tácticas que perturban los fundamentos que edifican nuestras ideas de Estado, comunidad y acción política. En este sentido, entendemos estos procesos como especulativos precisamente porque extrapolan un presente considerado atrofiado. leer más -
12.04.2023 — 06.05.2023
RESIDENCIAS
El proyecto pretende reubicar el concepto de intimidad más allá del lugar subjetivo relacionado a las relaciones personales, para ser entendida como un procedimiento artístico-político-educativo. El objetivo es crear un lugar seguro para analizar simples acciones cotidianas y, con la ayuda del arte, hacerlas públicas. ... leer más -
14.04.2023
CONVERSACIONES
Beatriz González es considerada una de las figuras más influyentes de la escena artística colombiana debido a su incisiva y lúcida postura como cronista de la historia reciente de su país. Además de su extensa carrera artística, González ha desarrollado una importante labor tanto curatorial como pedagógica ... leer más -
11.04.2023
ENSAYOS
La labor de Marta Traba en el país logró combinar la crítica de arte con la enseñanza universitaria, los programas de radio y televisión, la edición de revistas y la gestión de exposiciones. Así mismo, contribuyó a la creación y dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Por lo demás, su labor en favor de la ... leer más -
03.04.2023
MAPEOS
¿Cuán flexible y maleable puede tornarse la curaduría en el propósito de provocar un flujo de ideas en lugar de reafirmar conceptos ya establecidos? [...] ¿Qué pasa cuando la curaduría consiste en involucrarse en procesos vivos en vez de relacionarse por medio de formas acabadas? leer más -
12.07.2023
CONVERSACIONES
danie valencia sepúlveda (Ayutla, Jalisco, México, 1990) Herrorista, educadore, investigadore, programadore cultural y traductore independiente. Impulsó el Círculo Permanente de Estudios Independientes (CIPEI), plataforma de investigación contrapedagógica que, entre otros proyectos, gesta el curso de de-formación ... leer más -
18.05.2023
MAPEOS
Lo que este tipo de prácticas recientes de activismo artístico ha planteado a través de sus intervenciones es la importancia de disputar las mediaciones e infraestructuras que constituyen el tejido de lo común [...] Ya no se trata de acciones épicas (propiamente masculinistas) que buscan una revolución profunda, sino ... leer más -
08.08.2022
MAPEOS
(...) Al pensar en la educación como un espacio de intercambio y ampliación de perspectivas, debemos tener en cuenta la complejidad del tema entre opacidad y visibilidad, ya que ambas se articulan estratégicamente en la historia de la humanidad para contribuir al mundo tal como lo conocemos, donde hay un escenario ... leer más -
13.02.2023 — 23.02.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Kiosko Galería con la participación de artistas y estudiantes de arte de Santa Cruz de La Sierra y La Paz, Bolivia. leer más -
08.12.2022
CONVERSACIONES
Lia Rodrigues (São Paulo, Brasil, 1956) es una coreógrafa brasileña, conocida por sus obras de carga social y sociocrítica desarrolladas con la Lia Rodrigues Companhia de Danças. Asimismo, es fundadora del Festival Panorama (el festival de danza contemporánea más importante de Brasil). Desde 2004, su Compañía tiene su ... leer más -
17.10.2022 — 25.10.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Maestría de Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, en conjunto con Mapa Teatro y Plural Nodo Cultural; con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes UNAL, y el apoyo de Universidad de California Santa Cruz y la Universidade do Estado do Rio ... leer más -
20.11.2022 — 04.12.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, El Asunto de lo Remoto —ciclo de acciones—, y la Fundación Andreani de Argentina. leer más -
07.11.2022
CONVERSACIONES
Miguel Rubio Zapata (Lima, Perú, 1951) es director de teatro, miembro fundador y director del movimiento teatral Yuyachkani. Desde la dramaturgia, Rubio propone un teatro de creación e investigación hecho a partir del material que los actores producen. Su experiencia se basa en la investigación de la cultura peruana y ... leer más -
09.04.2022
ENSAYOS
La escuela que crea el espacio de improvisación es también una escuela de subjetividad, de formas de vida, de lo que se siente, de cómo se expresa lo que se vive y lo que necesita ser transformado, para que una vida sin opresiones pueda ser vivida leer más -
07.06.2022
CONVERSACIONES
Luis Camnitzer (Lübeck, Alemania, 1937) es un artista conceptual, docente y teórico uruguayo, con una obra fundamental para la comprensión de la relación entre el arte y la educación. Radicado en Nueva York, EE.UU. desde los años ochenta, Camnitzer ha reflexionado, desarrollado y dirigido numerosos proyectos en los ... leer más -
08.04.2022
CONVERSACIONES
Ricardo Basbaum (São Paulo, 1961) es un artista visual y escritor brasileño, conocido por sus experimentos e investigaciones sobre el arte como dispositivo de relación entre experiencias sensoriales, sociales y de lenguaje. Su obra, caracterizada por el uso de diagramas, dibujos e instalaciones, transforma los ... leer más -
01.03.2022
CONVERSACIONES
Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) es una artista visual y poeta que, a lo largo de su extensa trayectoria, ha explorado temas relacionados a la naturaleza, los conocimientos ancestrales y el feminismo. Radicada en Nueva York, EE.UU., Vicuña resguarda y comparte una profunda sabiduría sobre sus raíces ... leer más -
05.09.2022
ENSAYOS
Pensar que Antonio Caro era un artista educador porque daba talleres y estos eran considerados por él como parte de su obra, hace que descuidemos o perdamos de vista el potencial educativo que había en el resto de su trabajo plástico (...) La insistencia de Caro en desconfiar de la novedad y pensar más en la iteración ... leer más -
13.07.2022
CONVERSACIONES
Silvano Lora (Santo Domingo, República Dominicana, 1931 — 2003) fue un pintor, escultor, gestor cultural, pionero del performance y del arte social en República Dominicana. Es una figura clave en la historia dominicana del siglo XX, tanto por los aportes formales y estéticos de su obra plástica, como por su trabajo de ... leer más -
22.06.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Luis Camnitzer comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones e inquietudes en torno a los sistemas educativos en el arte actual: ¿qué debe saber un artista y cómo lo debe aprender? ¿Cuál es el sentido de una escuela de arte en el presente? leer más -
08.03.2023
CONVERSACIONES
Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, Brasil, 1933): artista multidisciplinaria de ascendencia judeo-polaca y profesora en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, reconocida tanto por su temprana obra abstracta como por sus pioneras incursiones en el videoarte y la instalación, así como por su compromiso en el ... leer más -
13.06.2022
ENSAYOS
Definiéndose a sí misma como "intrínsecamente anarquista", sus prácticas pedagógicas siguen la misma dirección: reivindicaban una libertad sin restricciones para la creación y se basaron en un "descondicionamiento" de la enseñanza en dirección a la entrada de "estados de invención" (...) leer más -
08.06.2022
MAPEOS
El arte como acción podía liberarse de los pedestales, marcos o edificios y entrelazarse con la vida, afectando y siendo afectado por la cotidianidad del mundo. La dimensión política y experiencial de ese caminar y dislocación resuena en diversas prácticas artísticas de las décadas de 1960 y 70. leer más -
01.12.2022 — 12.12.2022
AULAS
Cuerpo, pedagogía y espacio público —las tres nociones que articulan el programa Aulas de LA ESCUELA___— adquieren una connotación singular en las propuestas de Benvenuto Chavajay, Jessica Briceño Cisneros y María José Machado Gutiérrez, enmarcadas en el proyecto “Configurar el espacio: ... leer más -
10.10.2022 — 22.10.2022
RESIDENCIAS
El proyecto se concibe como una exploración dirigida hacia la presencia del agua en la ciudad de Guadalajara, tanto desde sus memorias en los ecosistemas y la construcción del paisaje, así como su dimensión poética y política en el presente cotidiano urbano. Asimismo, busca poner en valor su importancia en la vida, ... leer más -
13.05.2022
MAPEOS
(...) considerando particularmente lo que ha sido denominado como el giro ontológico o vegetal de las humanidades. Los ejemplos de proyectos y prácticas que serán brevemente comentados están divididos en tres “categorías”, que buscan situar provisoriamente diferentes tipos de relaciones entre humanos y no humanos. leer más -
01.02.2023
MAPEOS
¿Existen estrategias pedagógicas que disloquen a los museos de arte para dejar atrás su vocación como dispositivo civilizador y se conviertan entonces en instituciones de reparación, arraigadas en sus territorios e historias? leer más -
01.10.2022
PRÁCTICAS
Accionado por Eduardo Burger, Gracia Salazar, Seymar Liscano, Andreína González y Rogmy Armas, el Labo Ciudadano (Caracas, Venezuela, 2017) es un laboratorio de innovación social que codiseña experiencias de acción colectiva no-violenta. Atendiendo el deseo de una realidad distinta, su trabajo es un continuo ejercicio ... leer más -
22.09.2022
MAPEOS
Una selección de casos de artivismos de Argentina, Chile y México, que trabajan con prácticas de deseducación y de imaginación radical, por medio de herramientas que desestabilizan el orden imperante desde las artes y diversos aparatos estéticos (...) y conducen a desarrollar imaginarios radicales capaces de cambiar ... leer más