-
08.03.2023
CONVERSACIONES
Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, Brasil, 1933): artista multidisciplinaria de ascendencia judeo-polaca y profesora en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, reconocida tanto por su temprana obra abstracta como por sus pioneras incursiones en el videoarte y la instalación, así como por su compromiso en el ... leer más -
06.04.2023
AUDITORIUM
En esta primera sesión del AUDITORIUM del Semestre 2023—I, Anna Bella Geiger comparte con LA ESCUELA___ sus experiencias como docente en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, el panorama de la educación en el Brasil de los años 80 y la importancia de su programa de cursos Atividade Criatividade para las prácticas ... leer más -
20.04.2023 — 04.05.2023
LABORATORIOS
El laboratorio propone la creación de cartografías e intervenciones dispersas en espacios públicos a través de reflexiones críticas; buscaremos realizar un ejercicio de memorial militante para conmemorar a las personas que defienden tierras y aguas latinoamericanas. leer más
-
07.03.2023 — 21.03.2023
LABORATORIOS
El laboratorio Debo, Podría, Puedo propone una práctica de coreografía social sobre la forma en que las leyes y las normas organizan el comportamiento y la vida. leer más -
06.03.2023
ENSAYOS
La participación del espectador fue una vía para crear un espacio de interacciones sensibles que posibilitaran un cambio en nuestra forma de ser en el mundo, con el fin de “despertar al espectador de su letargo y de su pasividad frente a la vida […] y, asimismo, posibilitar la emergencia de una manera mejor de pensar, ... leer más -
13.02.2023 — 23.02.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Kiosko Galería con la participación de artistas y estudiantes de arte de Santa Cruz de La Sierra y La Paz, Bolivia. leer más -
02.02.2023
ENSAYOS
Fragmentar el machismo significa cocrear una psicodiversidad y una diversidad de formas de expresar las masculinidades desde el punto de vista de una poética relacional y procesual [...] este ensayo es un primer acercamiento hacia la puesta en práctica de dicha fragmentación mediante las herramientas ... leer más -
14.12.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Lia Rodrigues comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones en torno a la creación basadas en la agricultura sintrópica, cuyos principios se enfocan en crear más vida y fertilidad del suelo, con el aumento de la biodiversidad, la posibilidad de coexistencia y la ayuda mutua entre especies ... leer más -
06.12.2022
ENSAYOS
En la propuesta de Valcárcel de un movimiento que convoca a la creatividad para contribuir a la construcción de una sociedad más democrática, está implícita una nueva relación entre creatividad y política. Esta propuesta se articula desde su rechazo a la asociación entre artista y genialidad o virtuosismo, (...) ... leer más -
01.12.2022 — 12.12.2022
AULAS
Cuerpo, pedagogía y espacio público —las tres nociones que articulan el programa Aulas de LA ESCUELA___— adquieren una connotación singular en las propuestas de Benvenuto Chavajay, Jessica Briceño Cisneros y María José Machado Gutiérrez, enmarcadas en el proyecto “Configurar el espacio: ... leer más -
29.11.2022 — 13.12.2022
LABORATORIOS
Las artistas e investigadoras colombianas Daniela Medina Poch y Elizabeth Gallon Droste proponen una exploración conjunta de intercambio que busca generar diálogos, dinámicas y pautas para revelar y difundir la acualiteracia en los contextos de Latinoamérica. leer más -
20.11.2022 — 04.12.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, El Asunto de lo Remoto —ciclo de acciones—, y la Fundación Andreani de Argentina. leer más -
16.11.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Miguel Rubio Zapata comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones en torno a las teatralidades originarias y contemporáneas, dirigidas a cuestionar las formas de pensar la historia del teatro en América. leer más -
07.11.2022
ENSAYOS
Nuestra lucha por la aceleración del fin del mundo tal como lo conocemos incluirá una programación ejecutada desde nociones contrapedagógicas. Contemplará, la imaginación como un campo estratégico de destrucción, resignificación e invención situado desde nuestra lucha de baja intensidad y escala micropolítica. leer más -
18.10.2022 — 10.11.2022
LABORATORIOS
Laboratorio de análisis del suelo es un espacio para la reflexión y el autoconocimiento conducido por el artista boliviano Andrés Pereira Paz, enfocado en la generación de recursos para la investigación artística. leer más -
17.10.2022 — 25.10.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Maestría de Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, en conjunto con Mapa Teatro y Plural Nodo Cultural; con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes UNAL, y el apoyo de Universidad de California Santa Cruz y la Universidade do Estado do Rio ... leer más -
10.10.2022 — 22.10.2022
RESIDENCIAS
El proyecto se concibe como una exploración dirigida hacia la presencia del agua en la ciudad de Guadalajara, tanto desde sus memorias en los ecosistemas y la construcción del paisaje, así como su dimensión poética y política en el presente cotidiano urbano. Asimismo, busca poner en valor su importancia en la vida, ... leer más -
04.10.2022
ENSAYOS
La noción de ‘arte público’ entendida como vehículo transformador y revolucionario, al servicio de la sociedad, es central para entender sus trabajos. Su vida, tanto como su obra, se articulan a partir de este precepto. leer más -
20.09.2022 — 01.10.2022
LABORATORIOS
El laboratorio busca manipular instancias lingüísticas y formales presentes en la macropolítica, en un intento de descubrir pistas y posibles salidas para las actuales coreografías de participación política. Además, pretende experimentar con procedimientos de trabajo que puedan sistematizar una posible pedagogía de la ... leer más -
12.09.2022 — 14.12.2022
AULAS
Proyectos formativos concebidos como dispositivos de creación y aprendizaje, a partir del intercambio entre artistas y sus contextos, realizados bajo la coordinación curatorial de Félix Suazo. leer más -
05.09.2022
ENSAYOS
Pensar que Antonio Caro era un artista educador porque daba talleres y estos eran considerados por él como parte de su obra, hace que descuidemos o perdamos de vista el potencial educativo que había en el resto de su trabajo plástico (...) La insistencia de Caro en desconfiar de la novedad y pensar más en la iteración ... leer más -
26.08.2022
ENSAYOS
No se trataba de estetizar la ruina ni la regeneración por cierto humanismo cultural, sino de una forma de resistencia que prestara atención a la vida que germina en los intersticios de los lugares donde solo parece haber destrucción (...) leer más -
10.08.2022
ENSAYOS
Introducción… surgió en el contexto de la útlima post-dictadura argentina como una herramienta para comenzar a sanar el trauma civil de años de violaciones de los derechos humanos (...) Resituar este método hoy día podría resultar interesante para restaurar lazos sociales y afectivos altamente estresados por la ... leer más -
30.07.2022 — 03.08.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en CAMP notes on education en documenta fifteen por La Escuela ___. leer más -
25.07.2022
ENSAYOS
Las Escuelas del A’ cani nos permiten reimaginar los límites naturalizados entre el arte, el activismo, la educación y lo que entendemos por democratización, derechos culturales, pertinencia social, emancipación, autogestión, solidaridad, colaboración, política pública y construcción colectiva. leer más -
11.07.2022
ENSAYOS
En el trabajo de Colmenárez, romper con las asimetrías de las relaciones de poder se convierte en un signo recurrente. La obra es un pretexto para sostener un diálogo, un acontecimiento que permitirá diluir lo individual en lo colectivo: hay comunicación y comunión. leer más -
28.06.2022 — 12.07.2022
LABORATORIOS
El laboratorio pretende reivindicar, reconocer y recuperar saberes y estrategias subalternizadas de prácticas experimentales y radicales del activismo en Abya Yala, a través de una 'activación afectiva' concebida desde la práctica contemporánea. leer más -
22.06.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Luis Camnitzer comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones e inquietudes en torno a los sistemas educativos en el arte actual: ¿qué debe saber un artista y cómo lo debe aprender? ¿Cuál es el sentido de una escuela de arte en el presente? leer más -
20.06.2022 — 27.06.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Ciudad Abierta y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la participación de profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño y de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso. leer más -
13.06.2022
ENSAYOS
Definiéndose a sí misma como "intrínsecamente anarquista", sus prácticas pedagógicas siguen la misma dirección: reivindicaban una libertad sin restricciones para la creación y se basaron en un "descondicionamiento" de la enseñanza en dirección a la entrada de "estados de invención" (...) leer más -
06.06.2022
ENSAYOS
Esa relación entre docencia y arte está dada también por su postura frente a la historia del arte. Lejos de las posiciones de vanguardia que suponen una ruptura con el pasado, Paksa definirá a los artistas como “devoradores de imágenes” que son capaces de construir a partir de la apropiación y la parodia de elementos ... leer más -
16.05.2022
ENSAYOS
La práctica pedagógica fue la oportunidad que encontró Helio Eichbauer para reducir su actividad como escenógrafo, resguardarse de las adversidades del momento histórico y dar flujo a su fuerza creativa y poética junto a sus alumnos. leer más -
11.05.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Mónica Mayer comparte con La Escuela ___ sus reflexiones en torno las dinámicas patriarcales presentes en los espacios públicos, su lucha como artista contra las "telarañas" del sistema y su experiencia en la creación de espacios feministas de apoyo y educación. leer más -
10.05.2022 — 19.05.2022
LABORATORIOS
El laboratorio se propone abordar la creación de obra desde matrices intuitivas no racionales, a través de ejercicios que fortalecen un centro energético expansivo/fractal de lxs participantes. leer más -
04.05.2022
ENSAYOS
Poner en diálogo sus textos implica pasar por temáticas fundamentales para pensarnos individual y colectivamente: el rol de las mujeres, la posición ética y política de profesorxs (...) Cuestiones que también permiten reflexionar sobre la lentitud de los cambios culturales (...) leer más -
24.04.2022 — 07.05.2022
AULAS
Ambas partes del proyecto tenían por finalidad evidenciar las microhistorias del mango y del trópico; mostrarlos en su ambigüedad significante y como elementos identitarios colonizadores de los imaginarios venezolanos y, al mismo tiempo, desestabilizar su persistencia fundante para acceder a otras formas de entender ... leer más -
24.04.2022 — 07.05.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Goethe-Institut Venezuela, en colaboración con la Fundación Espacio y Espacio Proyecto Libertad, con la participación de profesores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Los Andes. leer más -
20.04.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Ricardo Basbaum comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones en torno a las complejidades implícitas en las relaciones que surgen en el proceso de una obra de arte participativa, y cómo la inserción de cuestionamientos, obstáculos y dudas desestabiliza el proceso de lectura de lo ... leer más -
11.04.2022 — 15.04.2022
LABORATORIOS
El laboratorio busca construir una dramaturgia colectiva, en la cual se reflexione sobre la escuela como territorio micro y macro político, a partir de nociones de lo íntimo y lo público, de las contraposiciones entre representación y presentación, y las relaciones entre conflicto y estética. leer más -
09.04.2022
ENSAYOS
La escuela que crea el espacio de improvisación es también una escuela de subjetividad, de formas de vida, de lo que se siente, de cómo se expresa lo que se vive y lo que necesita ser transformado, para que una vida sin opresiones pueda ser vivida leer más -
04.04.2022
ENSAYOS
Quizá de entre los centenares que hoy aprenden a trabajar en grupo para publicar surjan quienes logren igualar la balanza entre los que dicen y los que acatan”, planteó Ehrenberg al cierre del mismo texto en el que sugiere que los pedagogos deben conducir y acompañar el proceso crítico de analizar y reescribir ... leer más -
21.03.2022
ENSAYOS
A las escuelas hay que desnudarlas, derrumbar todos sus muros para quedarnos con su estructura, con lo que es medular. Serían entonces edificios sin fachadas, totalmente expuestos a la realidad. Se mojarían, se ensuciarían, y se impregnarían de sus contextos; se sacudirían sin desplomarse, habitarían experiencias que ... leer más -
10.03.2022 — 24.03.2022
LABORATORIOS
El laboratorio propone la realización de una serie de ejercicios de escritura que suceden durante el acto de caminar. Concebido como una escuela peripatética 1, desde experiencias individuales y alejadas buscará construir una constelación de textos sobre el aprendizaje colectivo. leer más -
09.03.2022
AUDITORIUM
En esta primera sesión del AUDITORIUM, realizada el 09 de marzo de 2022, Cecilia Vicuña compartió con LA ESCUELA___ sus reflexiones en torno a los procesos de descolonización del pensamiento a través del lenguaje y la oralidad. leer más -
07.03.2022
ENSAYOS
El trabajo artístico de Antonieta Sosa tiene entre sus recursos frecuentes el modo dialogal —expreso o tácito—, con la circulación y el intercambio dinámico de ideas a través del cual dos o más seres se reconocen, se identifican o se enfrentan. Se trata de un método muy personal hacia la progresiva constitución de una ... leer más -
21.02.2022
ENSAYOS
¿Qué traía en la cabeza el maestro errante y desnudo? Una vasta reforma educativa, mucho mayor que la que había propuesto en Caracas antes de partir (ya nos detendremos en eso), y que además recogía sus años de viajes, clases y lecturas (...) leer más