Exploraciones de los procesos de trabajo de artistas y colectivos sobre experiencias de aprendizaje y reflexión a través de las relaciones que se pueden tejer entre las prácticas artísticas, sociales, activistas y formativas.
-
15.03.2023
PRÁCTICAS
A partir de una práctica personal de exploración onírica sostenida a lo largo de 20 años y una investigación académica sobre arte indígena americano y los sueños, Delonis Escalante (La Habana, Cuba, 1979) desarrolla una práctica artística y pedagógica personal orientada a la estimulación creativa como herramienta para ... leer más -
07.03.2023
PRÁCTICAS
Desde un enfoque interdisciplinario que abarca el cine, la fotografía, la poesía y proyectos pedagógicos, Gian Spina (São Paulo, Brasil, 1984) lleva adelante una investigación sobre la materialización del poder en la esfera pública, la historia y las narrativas. En años recientes, su obra se ha nutrido de la ... leer más -
06.02.2023
PRÁCTICAS
Nace en Santiago de Chile en 2013, producto del trabajo sostenido en el área de la pedagogía y la intervención social por la actriz, dramaturga y actual directora creativa Paulina Hunt Precht junto a su equipo, conformado por Adriana Castro Hunt y Juan Guillermo Ossa. Sus búsquedas y proyectos centrados en la ... leer más -
16.12.2022
PRÁCTICAS
Interesada en los cruces, lo híbrido, lo colectivo y la relación entre materialidades diversas, participa en proyectos colaborativos de investigación escénica autodirigidos, codirige El Asunto de lo Remoto – ciclo de acciones, el Proyecto Club Galería de Performance Art, y el programa REM (Residencias en ... leer más -
28.10.2022
PRÁCTICAS
Reconfigurado desde 2019 como Tequiocalco, Arte a 360 Grados es una organización que reside en Hueytlacuauac, Cuauhtotoatla, Tlaxcalla (México), y reúne a profesionales de las artes plásticas y visuales, música, biología, filosofía y de las ramas multimedia y electrónica; y profesionales del saber propio del ... leer más -
01.10.2022
PRÁCTICAS
Accionado por Eduardo Burger, Gracia Salazar, Seymar Liscano, Andreína González y Rogmy Armas, el Labo Ciudadano (Caracas, Venezuela, 2017) es un laboratorio de innovación social que codiseña experiencias de acción colectiva no-violenta. Atendiendo el deseo de una realidad distinta, su trabajo es un continuo ejercicio ... leer más -
12.09.2022
PRÁCTICAS
Fundada en 2014, la Galería MUY (GaleMUY) es un espacio conformado por un colectivo de artistas provenientes de distintos pueblos originarios de Chiapas, México. Desde su sede en San Cristóbal de las Casas, tiene la finalidad de presentar y difundir arte contemporáneo maya y zoque. Aquí P.T’ul (Pedro Gómez), ... leer más -
20.08.2022
PRÁCTICAS
El colectivo NOMASMETAFORAS, integrado por Clara Melniczuk y Julián Dupont, trabaja en los campos del arte contemporáneo y el pensamiento experimental entre Francia y Colombia. Comprometidos con el conocimiento indígena de la región del Cauca en Colombia, su práctica artística se desarrolla activando espacios ... leer más -
04.08.2022
PRÁCTICAS
Jordi Ferreiro (Barcelona, España, 1982) es un artista y educador que gusta de sacudir y desordenar estructuras. Centrado en el performance y la participación del público, su trabajo busca analizar los espacios burocráticos responsables de administrar el conocimiento, construir lo que entendemos por cultura y regular ... leer más -
15.07.2022
PRÁCTICAS
Ana Laura López de la Torre (Montevideo, Uruguay, 1969) es artista, escritora y educadora. Su trabajo se desarrolla a nivel comunitario buscando contribuir a la defensa y construcción de bienes comunes, estimulando el ejercicio de la generosidad, la colaboración y el intercambio. Para la Biblioteca de ... leer más -
24.06.2022
PRÁCTICAS
Felipe Rivas San Martín (Valdivia, Chile, 1982) es un artista visual, ensayista y activista de la disidencia sexual. Su trabajo emerge de la intersección entre activismo queer, políticas del archivo, tecnología y decolonialidad, abordados desde medios como el videoperformance, la pintura, la instalación y la ... leer más -
16.06.2022
PRÁCTICAS
José Luis Macas Paredes (Quito, Ecuador, 1983) es un artista visual, profesor e investigador cuya práctica entreteje territorialidades y poéticas desde acciones situadas en el espacio-tiempo. En su obra aplica los conceptos indígenas andinos de pacha (espacio-tiempo), tinku (encuentro proporcional) y yanantin ... leer más -
18.05.2022
PRÁCTICAS
Patricia Domínguez (Santiago, Chile, 1984) es artista, educadora y defensora de lo vivo. Su trabajo artístico se entreteje orgánicamente con el educativo, ambos hilados por una investigación experimental sobre etnobotánica, prácticas de curación y la corporatización del bienestar. Desde hace ocho años dirige la ... leer más -
05.05.2022
PRÁCTICAS
Ernesto Rivera (República Dominicana, 1983) es un artista radicado en Nueva York. Su trabajo se mueve por distintos formatos, materiales, técnicas y procesos; siguiendo una metodología fragmentaria, persigue el rastro y lo inacabado. Su deseo expresivo impulsa sus obras por caminos alusivos e intuitivos, cobrando ... leer más -
25.04.2022
PRÁCTICAS
La Ruidosa Oficina es un colectivo de gestión y mediación artística y cultural radicado en Costa Rica, que propone dinámicas festivas de encuentro para el aprendizaje conjunto. Su naturaleza transdisciplinar parte de la singularidad de sus integrantes: Marga Sequeira, Catalina Tenorio y Mariela Richmond, abarcando ... leer más -
23.04.2022
PRÁCTICAS
Esvin Alarcón Lam (Guatemala, 1988) es un artista cuyo trabajo se desplaza entre distintos medios como escultura, instalación, fotografía, pintura, sonido, video y performance. Sus proyectos involucran pensar críticamente las relaciones históricas y políticas en diálogo a los desplazamientos de personas y ... leer más -
05.03.2022
PRÁCTICAS
Sebastián Calfuqueo (Santiago, Chile, 1991) es un artista de origen mapuche cuya obra propone una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujeto indígena al interior de la sociedad chilena contemporánea. Es una práctica atravesada por su experiencia pedagógica como docente de arte, ... leer más