Ensayos y documentos revisitados que abren nuevas perspectivas sobre pensamientos y metodologías de autores fundamentales para las relaciones entre el arte y la educación en diferentes momentos históricos.
-
16.03.2023
ENSAYOS
Mirar el SDJB y sus soluciones gráficas es ver los principios propuestos por el arte concreto y neoconcreto de Brasil actuando directamente en el mundo real, ya que el periódico está vinculado a una función, es un vehículo de información. leer más -
06.03.2023
ENSAYOS
La participación del espectador fue una vía para crear un espacio de interacciones sensibles que posibilitaran un cambio en nuestra forma de ser en el mundo, con el fin de “despertar al espectador de su letargo y de su pasividad frente a la vida […] y, asimismo, posibilitar la emergencia de una manera mejor de pensar, ... leer más -
02.02.2023
ENSAYOS
Fragmentar el machismo significa cocrear una psicodiversidad y una diversidad de formas de expresar las masculinidades desde el punto de vista de una poética relacional y procesual [...] este ensayo es un primer acercamiento hacia la puesta en práctica de dicha fragmentación mediante las herramientas ... leer más -
06.12.2022
ENSAYOS
En la propuesta de Valcárcel de un movimiento que convoca a la creatividad para contribuir a la construcción de una sociedad más democrática, está implícita una nueva relación entre creatividad y política. Esta propuesta se articula desde su rechazo a la asociación entre artista y genialidad o virtuosismo, (...) ... leer más -
07.11.2022
ENSAYOS
Nuestra lucha por la aceleración del fin del mundo tal como lo conocemos incluirá una programación ejecutada desde nociones contrapedagógicas. Contemplará, la imaginación como un campo estratégico de destrucción, resignificación e invención situado desde nuestra lucha de baja intensidad y escala micropolítica. leer más -
04.10.2022
ENSAYOS
La noción de ‘arte público’ entendida como vehículo transformador y revolucionario, al servicio de la sociedad, es central para entender sus trabajos. Su vida, tanto como su obra, se articulan a partir de este precepto. leer más -
05.09.2022
ENSAYOS
Pensar que Antonio Caro era un artista educador porque daba talleres y estos eran considerados por él como parte de su obra, hace que descuidemos o perdamos de vista el potencial educativo que había en el resto de su trabajo plástico (...) La insistencia de Caro en desconfiar de la novedad y pensar más en la iteración ... leer más -
26.08.2022
ENSAYOS
No se trataba de estetizar la ruina ni la regeneración por cierto humanismo cultural, sino de una forma de resistencia que prestara atención a la vida que germina en los intersticios de los lugares donde solo parece haber destrucción (...) leer más -
10.08.2022
ENSAYOS
Introducción… surgió en el contexto de la útlima post-dictadura argentina como una herramienta para comenzar a sanar el trauma civil de años de violaciones de los derechos humanos (...) Resituar este método hoy día podría resultar interesante para restaurar lazos sociales y afectivos altamente estresados por la ... leer más -
25.07.2022
ENSAYOS
Las Escuelas del A’ cani nos permiten reimaginar los límites naturalizados entre el arte, el activismo, la educación y lo que entendemos por democratización, derechos culturales, pertinencia social, emancipación, autogestión, solidaridad, colaboración, política pública y construcción colectiva. leer más -
11.07.2022
ENSAYOS
En el trabajo de Colmenárez, romper con las asimetrías de las relaciones de poder se convierte en un signo recurrente. La obra es un pretexto para sostener un diálogo, un acontecimiento que permitirá diluir lo individual en lo colectivo: hay comunicación y comunión. leer más -
13.06.2022
ENSAYOS
Definiéndose a sí misma como "intrínsecamente anarquista", sus prácticas pedagógicas siguen la misma dirección: reivindicaban una libertad sin restricciones para la creación y se basaron en un "descondicionamiento" de la enseñanza en dirección a la entrada de "estados de invención" (...) leer más -
06.06.2022
ENSAYOS
Esa relación entre docencia y arte está dada también por su postura frente a la historia del arte. Lejos de las posiciones de vanguardia que suponen una ruptura con el pasado, Paksa definirá a los artistas como “devoradores de imágenes” que son capaces de construir a partir de la apropiación y la parodia de elementos ... leer más -
16.05.2022
ENSAYOS
La práctica pedagógica fue la oportunidad que encontró Helio Eichbauer para reducir su actividad como escenógrafo, resguardarse de las adversidades del momento histórico y dar flujo a su fuerza creativa y poética junto a sus alumnos. leer más -
04.05.2022
ENSAYOS
Poner en diálogo sus textos implica pasar por temáticas fundamentales para pensarnos individual y colectivamente: el rol de las mujeres, la posición ética y política de profesorxs (...) Cuestiones que también permiten reflexionar sobre la lentitud de los cambios culturales (...) leer más -
09.04.2022
ENSAYOS
La escuela que crea el espacio de improvisación es también una escuela de subjetividad, de formas de vida, de lo que se siente, de cómo se expresa lo que se vive y lo que necesita ser transformado, para que una vida sin opresiones pueda ser vivida leer más -
04.04.2022
ENSAYOS
Quizá de entre los centenares que hoy aprenden a trabajar en grupo para publicar surjan quienes logren igualar la balanza entre los que dicen y los que acatan”, planteó Ehrenberg al cierre del mismo texto en el que sugiere que los pedagogos deben conducir y acompañar el proceso crítico de analizar y reescribir ... leer más -
21.03.2022
ENSAYOS
A las escuelas hay que desnudarlas, derrumbar todos sus muros para quedarnos con su estructura, con lo que es medular. Serían entonces edificios sin fachadas, totalmente expuestos a la realidad. Se mojarían, se ensuciarían, y se impregnarían de sus contextos; se sacudirían sin desplomarse, habitarían experiencias que ... leer más -
07.03.2022
ENSAYOS
El trabajo artístico de Antonieta Sosa tiene entre sus recursos frecuentes el modo dialogal —expreso o tácito—, con la circulación y el intercambio dinámico de ideas a través del cual dos o más seres se reconocen, se identifican o se enfrentan. Se trata de un método muy personal hacia la progresiva constitución de una ... leer más -
21.02.2022
ENSAYOS
¿Qué traía en la cabeza el maestro errante y desnudo? Una vasta reforma educativa, mucho mayor que la que había propuesto en Caracas antes de partir (ya nos detendremos en eso), y que además recogía sus años de viajes, clases y lecturas (...) leer más