-
02.05.2023 — 12.05.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Alto Paraná, con la participación de profesores y estudiantes de la carrera de Arquitectura. leer más -
14.06.2023
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Handel Guayasamín comparte con LA ESCUELA___ un acercamiento al pensamiento y a la obra de su estudio Handel Guayasamín, Arquitectos, basado en ejes conceptuales que la ubican en el contexto regional y en el tiempo (años 1980-2020): la experiencia creativa, la experiencia ... leer más -
10.05.2023
CONVERSACIONES
Asimismo, medita sobre la transversalidad de los conceptos de arte, educación y ética, una idea prevista en la cosmovisión de los pueblos guaraníes. En un mundo que tiende a “la mercantilización y la banalización de la cultura visual”, Escobar cuestiona los modelos que “deja[n] de lado el momento de la creación y la ... leer más
-
17.05.2023
CONVERSACIONES
Su labor incita a restablecer una relación con la tierra, a ser críticos con la arquitectura y a transformarla con sentido de pertenencia latinoamericana. Actualmente es director ejecutivo de la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (REDBAAL) y del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana ... leer más -
29.06.2023 — 13.07.2023
LABORATORIOS
El Laboratorio (A)nto-biografía: prácticas de cuidado alimenticio, se concibe como un fogón expandido hacia otras cocinas y otras mesas en las que tejemos afectos y elevamos deseos y sensaciones guardadas en las memorias personales, familiares y colectivas. leer más -
12.04.2023 — 06.05.2023
RESIDENCIAS
El proyecto pretende reubicar el concepto de intimidad más allá del lugar subjetivo relacionado a las relaciones personales, para ser entendida como un procedimiento artístico-político-educativo. El objetivo es crear un lugar seguro para analizar simples acciones cotidianas y, con la ayuda del arte, hacerlas públicas. ... leer más -
10.05.2023
ENSAYOS
La praxis perniana es hoy sinónimo de lo multidisciplinario y el desarrollo de su vasta obra fotográfica y conceptualista tuvo lugar entrelazándose con el ejercicio de la docencia [...] así como con sus investigaciones sobre la fotografía y la generación de políticas para la documentación visual del país. leer más -
18.05.2023
MAPEOS
Lo que este tipo de prácticas recientes de activismo artístico ha planteado a través de sus intervenciones es la importancia de disputar las mediaciones e infraestructuras que constituyen el tejido de lo común [...] Ya no se trata de acciones épicas (propiamente masculinistas) que buscan una revolución profunda, sino ... leer más -
12.05.2023
ENSAYOS
Una trayectoria dedicada al cuestionamiento permanente de la realidad a través del arte y a la formación de formadores, de artistas y un público crítico, hábil en la comprensión y a la vez el disfrute de un modo particular de comunicación, el lenguaje de las artes visuales [...] leer más -
08.05.2023
MAPEOS
¿Quién ha formado y moldeado los referentes (y posiblemente el canon) del arte venezolano? [...] Intentaremos mapear posibles indicios del establecimiento de un canon a través de los referentes más influyentes, cuestionando el lugar que ocupa el arte producido por mujeres (y sus temáticas) en ese “canon”. leer más -
27.04.2023 — 11.05.2023
LABORATORIOS
El laboratorio propone la creación de cartografías e intervenciones dispersas en espacios públicos a través de reflexiones críticas; buscaremos realizar un ejercicio de memorial militante para conmemorar a las personas que defienden tierras y aguas latinoamericanas. leer más -
14.04.2023
CONVERSACIONES
Beatriz González es considerada una de las figuras más influyentes de la escena artística colombiana debido a su incisiva y lúcida postura como cronista de la historia reciente de su país. Además de su extensa carrera artística, González ha desarrollado una importante labor tanto curatorial como pedagógica ... leer más -
11.04.2023
ENSAYOS
La labor de Marta Traba en el país logró combinar la crítica de arte con la enseñanza universitaria, los programas de radio y televisión, la edición de revistas y la gestión de exposiciones. Así mismo, contribuyó a la creación y dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Por lo demás, su labor en favor de la ... leer más -
01.04.2023
ENSAYOS
¿Cómo se enseña a mirar? ¿Qué resultados se buscan? ¿Cómo podrían ser evaluados? ¿Habría un método, un camino, o más bien, un rizoma, un bucle entre maestra, alumnos y público? ¿Cuál sería el escenario privilegiado? Si no se quería un resultado tradicional, académico, estandarizado y cuantificado, el espacio del ... leer más -
03.04.2023
MAPEOS
¿Cuán flexible y maleable puede tornarse la curaduría en el propósito de provocar un flujo de ideas en lugar de reafirmar conceptos ya establecidos? [...] ¿Qué pasa cuando la curaduría consiste en involucrarse en procesos vivos en vez de relacionarse por medio de formas acabadas? leer más -
13.02.2023 — 23.02.2023
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con Kiosko Galería con la participación de artistas y estudiantes de arte de Santa Cruz de La Sierra y La Paz, Bolivia. leer más -
08.12.2022
CONVERSACIONES
Lia Rodrigues (São Paulo, Brasil, 1956) es una coreógrafa brasileña, conocida por sus obras de carga social y sociocrítica desarrolladas con la Lia Rodrigues Companhia de Danças. Asimismo, es fundadora del Festival Panorama (el festival de danza contemporánea más importante de Brasil). Desde 2004, su Compañía tiene su ... leer más -
17.10.2022 — 25.10.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con la Maestría de Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, en conjunto con Mapa Teatro y Plural Nodo Cultural; con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes UNAL, y el apoyo de Universidad de California Santa Cruz y la Universidade do Estado do Rio ... leer más -
20.11.2022 — 04.12.2022
AULAS
Proyecto formativo desarrollado en alianza con el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes, El Asunto de lo Remoto —ciclo de acciones—, y la Fundación Andreani de Argentina. leer más -
07.11.2022
CONVERSACIONES
Miguel Rubio Zapata (Lima, Perú, 1951) es director de teatro, miembro fundador y director del movimiento teatral Yuyachkani. Desde la dramaturgia, Rubio propone un teatro de creación e investigación hecho a partir del material que los actores producen. Su experiencia se basa en la investigación de la cultura peruana y ... leer más -
09.04.2022
ENSAYOS
La escuela que crea el espacio de improvisación es también una escuela de subjetividad, de formas de vida, de lo que se siente, de cómo se expresa lo que se vive y lo que necesita ser transformado, para que una vida sin opresiones pueda ser vivida leer más -
08.04.2022
CONVERSACIONES
Ricardo Basbaum (São Paulo, 1961) es un artista visual y escritor brasileño, conocido por sus experimentos e investigaciones sobre el arte como dispositivo de relación entre experiencias sensoriales, sociales y de lenguaje. Su obra, caracterizada por el uso de diagramas, dibujos e instalaciones, transforma los ... leer más -
01.03.2022
CONVERSACIONES
Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) es una artista visual y poeta que, a lo largo de su extensa trayectoria, ha explorado temas relacionados a la naturaleza, los conocimientos ancestrales y el feminismo. Radicada en Nueva York, EE.UU., Vicuña resguarda y comparte una profunda sabiduría sobre sus raíces ... leer más -
07.06.2022
CONVERSACIONES
Luis Camnitzer (Lübeck, Alemania, 1937) es un artista conceptual, docente y teórico uruguayo, con una obra fundamental para la comprensión de la relación entre el arte y la educación. Radicado en Nueva York, EE.UU. desde los años ochenta, Camnitzer ha reflexionado, desarrollado y dirigido numerosos proyectos en los ... leer más -
06.03.2023
ENSAYOS
La participación del espectador fue una vía para crear un espacio de interacciones sensibles que posibilitaran un cambio en nuestra forma de ser en el mundo, con el fin de “despertar al espectador de su letargo y de su pasividad frente a la vida […] y, asimismo, posibilitar la emergencia de una manera mejor de pensar, ... leer más -
01.12.2022 — 12.12.2022
AULAS
Cuerpo, pedagogía y espacio público —las tres nociones que articulan el programa Aulas de LA ESCUELA___— adquieren una connotación singular en las propuestas de Benvenuto Chavajay, Jessica Briceño Cisneros y María José Machado Gutiérrez, enmarcadas en el proyecto “Configurar el espacio: ... leer más -
22.06.2022
AUDITORIUM
En esta sesión del AUDITORIUM, Luis Camnitzer comparte con LA ESCUELA___ sus reflexiones e inquietudes en torno a los sistemas educativos en el arte actual: ¿qué debe saber un artista y cómo lo debe aprender? ¿Cuál es el sentido de una escuela de arte en el presente? leer más -
08.03.2023
CONVERSACIONES
Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, Brasil, 1933): artista multidisciplinaria de ascendencia judeo-polaca y profesora en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, reconocida tanto por su temprana obra abstracta como por sus pioneras incursiones en el videoarte y la instalación, así como por su compromiso en el ... leer más -
13.06.2022
ENSAYOS
Definiéndose a sí misma como "intrínsecamente anarquista", sus prácticas pedagógicas siguen la misma dirección: reivindicaban una libertad sin restricciones para la creación y se basaron en un "descondicionamiento" de la enseñanza en dirección a la entrada de "estados de invención" (...) leer más -
08.06.2022
MAPEOS
El arte como acción podía liberarse de los pedestales, marcos o edificios y entrelazarse con la vida, afectando y siendo afectado por la cotidianidad del mundo. La dimensión política y experiencial de ese caminar y dislocación resuena en diversas prácticas artísticas de las décadas de 1960 y 70. leer más -
10.10.2022 — 22.10.2022
RESIDENCIAS
El proyecto se concibe como una exploración dirigida hacia la presencia del agua en la ciudad de Guadalajara, tanto desde sus memorias en los ecosistemas y la construcción del paisaje, así como su dimensión poética y política en el presente cotidiano urbano. Asimismo, busca poner en valor su importancia en la vida, ... leer más -
16.06.2022
PRÁCTICAS
José Luis Macas Paredes (Quito, Ecuador, 1983) es un artista visual, profesor e investigador cuya práctica entreteje territorialidades y poéticas desde acciones situadas en el espacio-tiempo. En su obra aplica los conceptos indígenas andinos de pacha (espacio-tiempo), tinku (encuentro proporcional) y yanantin ... leer más -
20.08.2022
PRÁCTICAS
El colectivo NOMASMETAFORAS, integrado por Clara Melniczuk y Julián Dupont, trabaja en los campos del arte contemporáneo y el pensamiento experimental entre Francia y Colombia. Comprometidos con el conocimiento indígena de la región del Cauca en Colombia, su práctica artística se desarrolla activando espacios ... leer más -
07.11.2022
ENSAYOS
Nuestra lucha por la aceleración del fin del mundo tal como lo conocemos incluirá una programación ejecutada desde nociones contrapedagógicas. Contemplará, la imaginación como un campo estratégico de destrucción, resignificación e invención situado desde nuestra lucha de baja intensidad y escala micropolítica. leer más -
09.03.2022
AUDITORIUM
En esta primera sesión del AUDITORIUM, realizada el 09 de marzo de 2022, Cecilia Vicuña compartió con LA ESCUELA___ sus reflexiones en torno a los procesos de descolonización del pensamiento a través del lenguaje y la oralidad. leer más -
08.08.2022
MAPEOS
(...) Al pensar en la educación como un espacio de intercambio y ampliación de perspectivas, debemos tener en cuenta la complejidad del tema entre opacidad y visibilidad, ya que ambas se articulan estratégicamente en la historia de la humanidad para contribuir al mundo tal como lo conocemos, donde hay un escenario ... leer más -
13.05.2022
MAPEOS
(...) considerando particularmente lo que ha sido denominado como el giro ontológico o vegetal de las humanidades. Los ejemplos de proyectos y prácticas que serán brevemente comentados están divididos en tres “categorías”, que buscan situar provisoriamente diferentes tipos de relaciones entre humanos y no humanos. leer más -
26.01.2023
CONVERSACIONES
Conversamos con Sara sobre la labor pedagógica del curador y sus intereses en expandir el trabajo curatorial más allá de la práctica expositiva, y como un lugar para impulsar la construcción de conocimientos en comunidad y propiciar actos compartidos de ver. leer más -
05.05.2022
CONVERSACIONES
Mónica Mayer (Ciudad de México, 1954) es una artista visual mexicana, activista del feminismo, conocida por su trabajo conceptual y sus performances en torno al rol de la mujer en la sociedad. Su obra la ha convertido en una artista referencial para el continente, gracias a una práctica feminista pensada desde ... leer más